Renovarse o morir. Las empresas necesitan más que nunca reinventarse y moverse con mayor flexibilidad en los tiempos de grandes cambios e incertidumbres que estamos viviendo. Pero cuanto más grandes son más pesan las inercias del “siempre se ha hecho así”.
Hay una explicación neurológica para estas inercias. Todo lo que hacemos está regido por impulsos neurológicos de las células de nuestro cerebro. Con la repetición de un comportamiento o pensamiento nuestro cerebro genera caminos o sinapsis que generan automatismos difíciles de borrar. Esto explica el efecto “piloto automático”, cuando volvemos a casa conduciendo sin prácticamente darnos cuenta.
Cambiar un comportamiento, por lo tanto, es una tarea altamente compleja. No podemos cambiar una manera de hacer sin cambiar la creencia. Si crees que no puedes, no podrás. Profecía autocumplida. Y no cambiaremos una creencia sin salir de este feudo inexpugnable que es la llamada zona de confort.
Sólo saldremos de la zona de confort con una alta motivación en el cómo y compromiso con el porqué. Tenemos que crear, por lo tanto, experiencias y mensajes memorables para crear nuevos caminos.
El arte nos ofrece esta munición para disparar cambios y hacernos nuevas preguntas. El arte aporta a las empresas emoción (capacidad de conectar y despertar las máximas competencias), abstracción (nuevo enfoque) y disrupción (poner en entredicho y arriesgar). Muchas empresas ya se han animado, como explicamos en el CultHunting Day.
Igual como las escuelas, que Sir Ken Robinson nos explica que matan la creatividad, también las empresas necesitan herramientas para combatir las inercias inmovilistas. A través de CultHunting ofrecemos transformación a partir de evivencias memorables, que nos conectan con las emociones y nos hacen despertar las capacidades que teníamos dormidas.
Y esto se puede hacer con pequeñas acciones (caballos de Troya) que se convierten en patrones consistentes. Se trata de plantar la semilla adecuada para conseguir cambios permanentes. Cómo dicen los americanos, “think big start slow”. Y nosotros añadimos, “start with arts to make it happen”. Anímate a descubrir el arte como catalizador de cambios.